The Wild West Abandon
Este foro se encuentra cerrado. Nos mudamos a la siguiente dirección:

http://www.thewildwestabandon.com.ar

Te esperamos para que formes parte de nuestra comunidad!!.
The Wild West Abandon
Este foro se encuentra cerrado. Nos mudamos a la siguiente dirección:

http://www.thewildwestabandon.com.ar

Te esperamos para que formes parte de nuestra comunidad!!.
The Wild West Abandon
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.


Abandonware al mejor estilo del lejano oeste
 
PortalÍndiceBuscarÚltimas imágenesUltimos Mensajes RegistrarseConectarse

 

 Historia de Sega Saturn

Ir abajo 
AutorMensaje
Retro Gamer
Alcalde
Retro Gamer


Cantidad de envíos : 283
Fecha de inscripción : 29/05/2009
Edad : 36
Localización : El Planeta Melmac

Historia de Sega Saturn Empty
MensajeTema: Historia de Sega Saturn   Historia de Sega Saturn EmptyMiér 24 Jun 2009, 11:42

Historia de Sega Saturn

Historia de Sega Saturn Saturn_sega


Fabricante: Sega
Tipo: Videoconsola
Generación: Quinta generación
Lanzamiento: Japón 22 Nov 1994 - América May 1995 - Europa 8 Jul 1995
Servicio online: Sega NetLink
Unidades vendidas: 10 millones (en cinco años)
Juego más vendido: Virtua Fighter 2
Predecesor: Mega Drive/Genesis
Sucesor: Sega Dreamcast

Historia:

Sega Saturn es la quinta consola de sobremesa producida por Sega, fue desarrollada para suceder a la Genesis/Mega Drive y competir contra la PlayStation de Sony y más adelante con la Nintendo 64. Fue lanzada al mercado el 22 de noviembre de 1994 en Japón, y en mayo de 1995 en América. Se vendieron 170.000 máquinas el primer día de venta en Japón, siendo sacada anticipadamente para intentar imponerse a la PlayStation de Sony. Esto propició que hubiese muy pocos juegos desarrollados para el día de su estreno.

Sega Saturn llegó a obtener en sus primeros días un valioso segundo puesto en la lucha por el mercado de los videojuegos, pero fue perdiendo campo con la aparición de la PlayStation que tenia un amplio catálogo de juegos y era mucho más fácil de programar a la hora de crear juegos, dado que la Sega Saturn, al tener dos procesadores de 32 bits en paralelo añadía una dificultad muy fuerte a los programadores que no estaban habituados a este tipo de arquitecturas. Más tarde, con la llegada de la Nintendo 64 quedó relegada a un tercer plano en la lucha por el mercado de los videojuegos del que no pudo levantar cabeza. De esta manera, en América y Europa prácticamente desapareció hacia el año 1998 aguantando solamente en Japón con juegos menores sobre simuladores de citas (muy populares en ese país) y algún que otro juego, hasta la llegada, hacia finales de ese mismo año, de su sucesora: la Dreamcast. a pesar de la llegada de la nueva máquina de Sega, siguieron publicándose algunos juegos más en Japón hasta bien entrado el año 2000.

Actualmente muchos de los juegos para esta consola son una preciada pieza de coleccionista. Títulos como Shining Force III Premium Disc, Panzer Dragoon Saga (Azel en Japón) o Dungeons & Dragons alcanzan cifras astronómicas en subastas por internet.

Debido a la política de Sega Europe por aquel entonces, los jugadores europeos se quedaron sin poder disfrutar de juegos como Grandia, Street fighter Zero 3, Metal Slug o Vampire savior.

Cabe destacar que ya en esa época, Sega utilizaba un concepto similar al "Doble Núcleo" de los procesadores Intel actuales, uniendo los procesadores SH2 en paralelo.

Ficha Técnica:

* CPU: Principal: 2 x 32bit RISC SH2 (28.6 MHz, 25MIPS)
* 32bit RISC SH1 (20 MHz)

* Sonido: 16bit CISC 68EC000 (11.3 MHz)

Memoria:

* Ram principal: 2 Mb
* CD Buffer: 500 kb
* Video RAM: 1.5 Mb
* IPL ROM: 500 kb
* Audio RAM: 500 kb
* Backup RAM: 32 kb

* Imagen: resolución de 320x224, 640x224 ó 720x576 pixels

* Profundidad de color de 24 bits ( 16,77 millones de colores).
* Doble frame buffer de 256 kb para transformación de sprites.

* Sonido: 32 canales PCM y 8 FM
* Muestreo de 16 bits, 44.1 kHz máximo.
* Procesador de señal digital (DSP) de audio

* Unidad de CD: doble velocidad (300 kb/s)

* Capacidad CG: 500.000 polígonos/s (200.000 con mapeado de texturas)

* Mapeado de texturas Wire Frame

* Sombreado plano, Sombreado Gouraud.

* Scroll: 5 pantallas (Escalado, Rotación, Ampliación y Reducción)

Los diferentes Modelos:

Se comercializaron diversos modelos en todo el mundo, entre los más importantes se encuentran los siguientes:


Modelos de América:

* MK-80000: Fabricada del 8/95 hasta el 3/96.
* MK-80000A: Fabricada desde el 3/96 hasta el 7/96.
* MK-80001: Fabricada a partir del 7/96.

Modelos Japoneses:

Hubo multitud de modelos, aproximadamente unos 10 modelos, entre ellos cabe destacar el último modelo de SATURN fabricado en el mundo:

* Skeleton Saturn: una saturn de color gris transparente que en la tapa del cd tenía impresa la frase "This is Cool" se fabricaron solamente 50.000 unidades.
* Hitachi Saturn
* JVC Saturn

Modelos Europeos y Australianos

* MK-80200-50: botones ovales y luces de acceso a CD.
* MK-80200A: negra con botones redondos, una sola luz al lado del botón 'Power', botón de "Eject" en forma trapezoidal y sin ranuras de ventilación.


Fuente: Wikipedia
Volver arriba Ir abajo
https://thewildwest.foroes.org
 
Historia de Sega Saturn
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» SSF - Emulador de SEGA Saturn
» Historia de Sega Dreamcast
» Historia de Playstation
» Historia de Nintendo 64

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
The Wild West Abandon :: El Aljibe: Consolas - Descarga de contenido Exclusivo de Consolas :: Juegos de Consolas :: SEGA Saturn-
Cambiar a: